Resignificaciones

Pilar Vigil

Curaduría de Renata Zas y Natasha Slotopolsky

 

 

La curaduría que presentamos parte de la rica y compleja identidad de Pilar Vigil -o Larpi Gilvi, como ella prefiere llamarse-. Hija de madre peruana y padre español, ambos lados del Atlántico la constituyen. Llega a Buenos Aires con un bagaje de historias y testimonios que trasfiere con absoluta libertad a su narrativa visual.

Su padre Pepe viajaba por las tierras americanas tras los duros tiempos de la guerra civil española y es en Perú donde conoce a "La Colorada Panocha", su madre. La infancia sumida en la pobreza y el temprano padecimiento de una larga enfermedad de ésta, serán incorporados luego en la obra de la futura artista. En 1961, en Lima, nace Pilar y al poco tiempo la familia se instala en Barcelona luego del ascenso al poder de Velasco Alvarado. Su proclama "¡Perú para los peruanos!" coincide con los deseos del padre de volver a su España natal después de veinte años de ausencia. Allí Pilar pasa la mayor parte de su vida repartiendo su tiempo entre la enseñanza de historia del arte y la colaboración periodística en diversas publicaciones. En 1985 se inicia de forma autodidacta en la práctica artística, recibiendo la influencia de dos grandes artistas catalanes, Antoni Tapiès y Joan Brossa, en cuyas obras encuentra la potencialidad de la materia y el encuadre conceptual de la obra. A fines de los 80 se muda a Buenos Aires y comienza a producir obra que, a través de la revisión de sus raíces, resignifica su identidad.

Su práctica artística podría definirse como una búsqueda permanente, una fuente inagotable de energía cuyo punto de partida son las anécdotas que sus padres le contaron en su infancia. A partir del juego, como una niña, Pilar se divierte tejiendo, bordando, dibujando, pegando y recortando materiales que remiten a episodios autobiográficos. De este modo, estas prácticas se vuelven obra y logran autonomía estética.

Técnica, materiales y lenguajes adoptan en su obra posibilidades ilimitadas. Por su parte, los colores que emplea tienen una carga semántica particular. Los materiales recogidos en la calle, presentes en sus assamblages, expresan la pobreza que su madre pasó de niña en Perú; las bolsas de café de arpillera, encontradas en bares barceloneses, abrigan las historias de un padre que en muchas ocasiones pasó frío; por su parte, el estilo pop presente en algunos retratos de familia, le permite relatar la condición de migrantes vivida en los Estados Unidos; finalmente, en cuanto a lo cromático, la presencia del amarillo remite a la enfermedad, mientras que el rojo nos recuerda a "La Colorada Panocha".

Más allá de estas operaciones técnicas o estilísticas, el aspecto lúdico, humorístico e irónico está constantemente presente en su trabajo. Esto le posibilita tratar temáticas que, observadas en profundidad, resultan ser densas, profundas y dolorosas. La muerte acechante, la enfermedad y la pobreza en la niñez son ejes que recién en su práctica artística más reciente adoptan un lenguaje de mayor severidad. Ejemplo de esto son las series "Pelotas de trapo" y "La enfermedad surrealista".

Mediante la producción de una obra permeable tanto a sus raíces biográficas, ideológicas y culturales, como a la aportación de lenguajes contemporáneos, Pilar trabaja sobre su identidad. Ésta no es determinada de una forma estática, sino que le sirve para ahondar en sí misma y permitirse constantes resemantizaciones; a partir de este proceso, tanto las experiencias vividas como la materia que utiliza en sus piezas, son transformadas generando nuevas mixturas que acentúan el cambio, interminablemente.

 

Sobre Pilar Vigil

(Lima, Perú, 1961) Artista plástica, escritora, conservadora-restauradora. Licenciada en Letras, UAB, Barcelona, 1984.

Expone de forma individual en Buenos Aires: Galería Altos de Sarmiento (1990), Galería Van Riel (1997, 1999), Casal de Catalunya (2000) y en Barcelona: Sala Almirall (1992, 2004 - 5), "Caribean" (Bar de arte, 2005), Centre Civic del Berdoc (2002), Instituto Universitario ESEADE (2009) y Museo Español E. Larreta (2011).

Comparte muestras con A. Fridman (Liber Arte, 1991; y en espacio "Arte y conservación", Gallery Nights en Palermo, 2008), con M.S. Corcuera y L. Grosclaude (Museo de Arte Español E. Larreta, 1998), con A. Caseiro e I. Jacob (Van Riel, 2002).

Participa en concursos y colectivas en Salón de Pintura Fundación Nuevo Mundo (1992); Salón de pintura Fortabat (1995); Salón de Escultura Manuel Belgrano (1995); Colectiva de artistas en Galería Arte X Arte (1999); Galería Van Riel (1999, 2002, 2008); Galería Álvaro Castagnino (2001, 2002); Museo de los Niños del Abasto en Bs. As. y Rosario (2001-2007); Centro Cultural Recoleta (2001), Salón Nacional de Artes

Visuales, sección escultura (2001) y textil (2001, 2007); Feria Arte BA (Van Riel, 2002, 2007); Sala Almirall (2003); Galería Caja de Arte 1/1 (2004, 2005); Galería Crimson (2005); XX Salón de Tapiz, Bienal 2006-2007, Museo E. Sivori, etc.

Obtiene menciones en el Salón Nacional, sección textil (2001) y en el Salón de Pintura Maimeri (2001). En 2005 el Fondo Cultura del GCABA le otorga un subsidio para el desarrollo de una obra multimedia, Historia de la Colorada Panocha.

Su obra figura en colecciones privadas de Buenos Aires, Bariloche, Barcelona, Paris, San Francisco y Boston.

 

Agradecimientos: Ariel Fridman, Agustina Punte, Gabriela Faingold, Martin Graschinsky y Javier Zas.

 

Horario y lugar de la muestra:

La muestra permanecerá abierta desde el 7 al 29 de junio, lunes a viernes, 10 a 20hs.

Acceso por: Riobamba 1276, Ciudad de Buenos Aires.