Actividad finalizada
Lic. Juan Pablo Zambotti ; Lic. Andrea Marino
Importante: Para efectivizar su reserva se deberá abonar el total del valor del arancel antes del inicio del curso. Esta reserva no será reembolsable bajo ninguna excepción.
Para mayores informes o por cualquier otra consulta puede comunicarse a través de la siguiente dirección de e-mail: cursosyseminarios@ficbc.com.ar
El contexto nacional e internación actual brinda un abanico amplio de posibilidades en cuanto a tipos y formas de inversión.
El curso propuesto, pretende desarrollar las habilidades, valores y actitudes críticas que le permitan al destinatario, realizar el análisis, asesoramiento y la búsqueda de distintas alternativas sobre las posibilidades que ofrece el sistema financiero argentino e internacional, en cuanto a opciones de inversión. Para ello, los temas desarrollados brindan al educando un conocimiento técnico de las herramientas actuales y su inserción en la planificación como en el efectivo uso de las mismas.
Objetivos
Objetivo general
• Puedan identificar los distintos tipos de Mercados Financieros, así como los productos que en ellos se negocian.
• Desarrollen su razonamiento crítico y adquiera capacidad de análisis que le permita reconocer la situación personal en lo referente a inversión, ahorro y planificación.
• Sean capaces de discernir sobre la viabilidad de diferentes planes financieros, en función de los objetivos previstos.
• Objetivos específicos
• Puedan realizar operaciones financieras locales e internacionales; mediante la implantación de los métodos suministrados a lo largo del curso.
• Promuevan los conceptos fundamentales de la asesoría financiera personal, así como el código ético del asesor financiero.
La modalidad es totalmente virtual con una fuerte orientación a plantear y resolver casos de la vida real. Por lo tanto, es necesario que el alumno asuma un rol protagónico en el proceso de enseñanza –aprendizaje. La metodología activa y dialógica favorece: la discusión, la argumentación, el compromiso de los alumnos en su proceso de aprendizaje, la lectura de material bibliográfico y la autonomía en el abordaje del estudio. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN - CERTIFICACIÓN: Existen dos tipos, la certificación por asistencia, para la cual los alumnos deben cumplir con el 75% de asistencia a los mismos (no rinden el examen) Por otro lado, existe el certificado de aprobación, para lo cual los participantes deberán cumplir con el 75 % de asistencia y la aprobación del examen.
Se bonificará con el 20% a los clientes titulares de ICBC que abonen en forma presencial en Administración de la Fundación con tarjeta VISA o MASTERCARD (banking card) débito, tarjeta VISA o MASTERCARD crédito y VISA Business, teniendo la posibilidad de hacerlo hasta en 12 cuotas sin interés o a través del ICBC MALL pudiendo hacerlo hasta en 9 cuotas sin interés. Dicha bonificación no se aplicará de utilizarse otro medio de pago.
A las empresas se les bonificará de acuerdo a la cantidad de empleados que inscriban: 3 empleados 20%, 4 empleados 25% sobre el total del importe. Para la aplicación de este descuento, deberá presentarse nota de autoridad competente. En caso de cumplirse dos o más condiciones prima el mayor descuento y en ningún caso son acumulables.
En el caso de cursantes inscriptos por empresas clientes de ICBC el pago deberá realizarse a través de cheque de ICBC o bien a través de transferencia bancaria desde cuenta del ICBC.
Los egresados de la Carrera terciaria obtendrán un 25% de descuento en Cursos o Seminarios. Los egresados de los cursos realizados de más de 30 hs. gozarán de un descuento del 25% en los seminarios.
El dinero abonado en concepto de pago del seminario no será reembolsado cuando el alumno decida abandonar o no realizar el mismo por cuestiones ajenas a Fundación ICBC.