Construcción de un regionalismo eficaz y creíble: el aprovechamiento del potencial institucional existente


 

Por Félix Peña
Newsletter mensual
Julio 2022

 

El actual desorden internacional podría incluso derivar, como ha ocurrido en el pasado, hacia escenarios de anarquía y caos. El sólo imaginar las consecuencias de ese futuro posible, puede estimular a tener una visión positiva de la construcción de otros escenarios alternativos.

Tales escenarios podrían ser la resultante de los avances que se logren en tres planos complementarios de la construcción de marcos institucionales que promuevan la convergencia en la diversidad (tal como lo planteara en su momento Heraldo Muñoz, el Canciller de la Presidenta Michel Bachelet, en Chile), en los que se combinen sistemáticamente las dimensiones políticas, económicas y jurídicas.

Uno de esos planos es el global, en el que se continúe con la construcción de un marco institucional que sea funcional a una más intensa cooperación entre las naciones del sistema internacional. Es la tarea que tiene por delante la OMC (Organización Mundial del Comercio), que será más eficaz en la medida que se logren fórmulas inteligentes, que concilien los acuerdos en los que participen todos sus países miembros con los denominados “pactos plurilaterales”. Son aquellos que aspiran tener un alcance global aunque no incluyan a todos los países. ¿Es eso posible? Sí, en la medida que reflejen la concreción de una real voluntad de incorporar, incluso gradualmente, a los países que inicialmente optaron por no ser miembros del respectivo pacto plurilateral.

El otro es el plano regional y, en especial, por su proyección a otras regiones, a través de acuerdos inter-regionales. La experiencia reciente de los países del Asia-Pacífico, especialmente la que se ha iniciado con el RCEP (Asociación Económica Integral Regional), se suma a la que está acumulando la Unión Europea (UE) (que sigue en plena evolución), y a la que puede vislumbrarse en el futuro desarrollo de la UA (Unión Africana) que permitiría aprovechar todo el potencial de esa región. Son todas ellas experiencias valiosas para inspirar el desarrollo futuro del regionalismo latinoamericano.

Y el tercero es el plano de la estrategia nacional de cada país del sistema internacional, cualquiera que sea su dimensión y su poder relativo, sobre cómo mejor navegar un mundo cada vez más conectado y, a la vez incierto, y no necesariamente solidario. En su calidad y efectividad, tal estrategia dependerá del acierto que se tenga sobre el diagnóstico de los desafíos y oportunidades que el entorno global  le ofrece a cada país –incluso a los más pequeños y débiles-, si es que el respectivo país tiene claras cuáles son sus fortalezas y debilidades en la competencia política y económica, tanto a nivel mundial como en la región a la que pertenece.

En la perspectiva argentina, tres ámbitos institucionales a los que pertenece el país, tienen un potencial que, si fuera bien aprovechado, permitiría mejor navegar la competencia internacional –tanto económica como política- cuya nueva etapa se está empezando a diseñar, al menos en los hechos. Uno es el ya mencionado de la OMC, el otro es el de la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración), y el tercero es el del Mercosur.

En la OMC tras los resultados de la Conferencia Ministerial recientemente realizada en Ginebra (12 al 17 de junio 2022), la Argentina tendrá que seguir desarrollando –junto con sus socios del Mercosur y de otros países latinoamericanos-, y sin perjuicio de otras cuestiones relevantes, un activo protagonismo para restablecer y fortalecer un sistema de solución de diferencias que sea efectivo y eficaz, así como también para promover la inserción de pactos plurilaterales del comercio en su ámbito.

En el caso de la ALADI una lectura cuidadosa del Tratado de Montevideo de 1980, permitiría reafirmar la valoración que se tiene que hacer de su marco institucional y normativo, analizado en la perspectiva de los distintos ámbitos de sus competencias. Esto es particularmente cierto, entre otros, en el caso de las reglas referidas a los alcance de los denominados “acuerdos de alcance parcial” (especialmente sus artículos 7, 8 y 14). La pregunta que deberíamos hacernos al leer el Tratado de Montevideo de 1980 es si realmente le estamos sacando todo el potencial que este instrumento nos brinda en materia de políticas e instrumentos orientados al trabajo conjunto entre sus países miembros.

Y en el caso del Mercosur, ante un interrogante sobre si se está sacando pleno provecho del marco institucional existente, la respuesta sería que no necesariamente es así. Hay insuficiencias en su desarrollo que para superarlas no requerirían modificaciones a sus actuales normas jurídicas fundacionales. Como ejemplo podemos citar la cuestión relacionada con el papel que la Secretaria, podría eventualmente tener para tornar más eficaz la concertación de voluntades de los países miembros, a fin de adoptar decisiones que efectivamente penetren en la realidad. Y, entre otras cuestiones, podríamos citar el pleno aprovechamiento del instrumento de los acuerdos sectoriales previstos en el literal c) del artículo 5 y, sobre todo, en la Decisión 3/1991.

Tanto en el caso de la ALADI como del Mercosur, así como de la interacción con la Alianza del Pacífico y la Comunidad Andina de Naciones, los cambios que se están produciendo tras las elecciones presidenciales en Chile y en Colombia, están comenzando a imaginar la generación de nuevos escenarios políticos y económicos, que podrían ser incluso muy positivos, para el desarrollo de la idea del trabajo conjunto entre los países de la región sudamericana, con un alcance más amplio en el caso de la ALADI por su proyección latinoamericana.

Un dato relevante para la necesaria tarea de imaginar futuros escenarios positivos en la región es que Gustavo Petro, el electo Presidente de Colombia, ha designado como Ministro de Hacienda a José Antonio Ocampo, un reconocido especialista en economía, desarrollo y comercio internacional, quien se ha desempeñado además en múltiples funciones internacionales, incluyendo la de la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL. Ha publicado recientemente un libro sobre gobernanza internacional y desarrollo (ver al respecto la Sección Lecturas recomendadas de este Newsletter).   

En los próximos meses habrá que seguir con mucha atención los desarrollos políticos y económicos que se produzcan en la región –muy en especial, en las elecciones presidenciales en Brasil-, incluso como consecuencia de la evolución de lo que se siga produciendo en el plano global, especialmente como efecto de la guerra en Ucrania y de los desórdenes que se observan en la economía y en el comercio mundial.

Para concluir dos informaciones de interés en función de las cuestiones que hemos abordado en este Newsletter. Ambas han sido brindadas por Edgar Vieira Posada, Director del CEPEG (Centro de Pensamiento Global) de la Universidad Cooperativa de Colombia (www.ucc.edu.co).  Una es el Simposio “Europa-América Latina: resultados de la conferencia sobre el futuro de Europa y acciones de relanzamiento de la integración latinoamericana”, en Madrid los días 13 y 14 de octubre próximo. Se realizará conjuntamente por el IELEPI (Instituto Eurolatinoamericano de Estudios para la Integración) y GRIDALE. La otra es el III Congreso de GRIDALE (Grupo de Reflexión Sobre Integración y Desarrollo de la Universidad Cooperativa de Colombia), que se realizará en Sao Paulo en la segunda quincena del mes de junio 2023. Recordemos que el II Congreso se realizó en Buenos Aires y fue organizado en forma conjunta por GRIDALE y la UNTREF (Universidad Nacional de Tres de Febrero) (ver este Newsletter del mes de marzo 2021).

 

Lecturas recomendadas:

 

-Brugnatelli, Niky, “The US-China battle for the semiconductor industry”, East Asia Forum, 4 June 2022, en www.eastasiaforum.org.

-CEPAL, “Economía digital para el cambio y la igualdad”, Mario Castillo (coordinador), CEPAL-@LIS, Santiago de Chile 2013

-Chander, Anupam, “Towards an Asian digital trade zone”, East Asia Forum, 19 June 2022, en www.eastasiaforum.org.

-Chen, Lurong, “Accelerating digital transformation in Asia”, East Asia Forum, 22 June 2022, en www.eastasiaforum.org.

-Chung, Kuyoun, “Will the Quad deliver to its promises?”, East Asia Forum, 22 June 2022, en www.eastasiaforum.org.

-Domingo, Francis, “Diplomacy in the time of cyber conflict”. East Asia Forum, 2 June 2022, en www.eastasiaforum.org.

-Drysdale, Peter; Armstrong, Shiro, “How Australia can find common purpose with China”, East Asia Forum, 27 June 2022, en www.eastasiaforum.org

-Elizondo, Marcelo, “Crónica de la (des)relación de la Argentina con las importaciones”, Suplemento Comercio Exterior del diario La Nación, jueves 30 de Junio 2022, página 3.

-Judge, Kathryn, “Direct. The Rise of the Middleman Economy and the Power of Going to the Source”, HarperCollins Publisher. London-New York, 2022.

-Haskel, Jonathan; Westlake, Stian, “Restarting the Future. How to Fix the Intangible Economy”, Princeton University Press, Princeton and Oxford 2022.

-Katzenstein, Peter; Kirshner, Jonathan, (editors), “The Downfall of the American Order”, Cornell Univesity Press, Ithaca and London 2022.

-Malamud, Carlos, “Las repercusiones regionales del triunfo de Petro”, Real Instituto Elcano 20, 27 de Junio 2022, en www.realinstitutoelcano.org.

-Mondino, Diana, “La Argentina no solo tiene la oportunidad de abastecer al mundo; es su responsabilidad”, Suplemento Comercio Exterior del diario La Nación, jueves 9 de Junio 2022., página 3.

-Morgenthau, Hans J., “Intervine or Not to Intervine”, Foreign Affairs, vol 45, number 3, April 1967.

-Ocampo, José Antonio (coordenacao), “Governanca Internacional e Desenvolvimento”, Cátedra José Bonifácio 8, Editora de Universidade de Sao Paulo-EDUSP,Sao Paulo 2021.

-Ocampo, José Antonio, “Cooperación económica internacional durante la crisis de la COVID-19”, páginas 35-69, en José Antonio Ocampo, “Governanca Internacional e Desenvolvimento” (coordenacao), Edusp, Sao Paulo 2021.

-Peña, Félix, “Gobernabilidad del sistema de comercio internacional”, páginas 243-262, en Ocampo José Antonio (coordenacao), “Governanca Internacional e Desenvolvimento”, Edusp. Sao Paulo 2021.

-Peña, Félix, “Una agenda sudamericana para enfrentar la incertidumbre”, diario Clarín, Opinión, martes 14 de Junio 2022, página 26.

-Peña, Félix, “El Mercosur afronta hoy una profunda crisis de credibilidad y eficacia”, Suplemento de Comercio Exterior del diario La Nación, jueves 16 de Junio 2022, página 3.

-Plokhy, Serhii, “Atoms and Ashes. A Global History of Nuclear Disasters”, W.W.Norton & Company, New York 2022.

-Rosales, Osvaldo, “La irrupción de China y las tensiones en la gobernabilidad económica mundial”, páginas 163-197, en Ocampo, José Antonio (coordenacao), “Governanca Internacional e Desenvolvimento”, Edusp, Sao Paulo 2021.

-Smil. Vaclav, “Oil. A Beginners’s Guide”, Oneworld Book, 2008.

-Smil, Vaclav, “How the World Really Works. The Science Behind How We Got Here and Where We’re Going”, Viking, Penguien Random House, London 2022.

-Teo, Sarah, “The Quad and ASEAN –where to next?”, East Asia Forum, 24 June 2022, en www.eastasiaforum.org.

-Thompson, Helen, “Disorder. Hard Times in the 21st Century”, Oxford University Press, Oxford 2022.

-Timmer, Peter, “Food Security now top priority for G20 Cooperation”, East Asia Forum, 5 June 2022, en www.eastasiaforum.org.